Bahía Málaga, Colombia
- marianafetivu
- 21 jul 2015
- 5 Min. de lectura
Aunque no fue mi primer viaje como mochilera, lo considero casi como mi primer viaje. o al menos estuvo lleno de varias de mis primeras experiencias. Fue un viaje con fines academicos y periodisticos. me habia inscrito a un curso de periodismo en la universidad, la verdad me inscribi más por la idea del viaje y hacer algo diferente en vacaciones que por la materia. De periodismo yo no tenia ni idea, incluso creia que eso era solo para las niñas que querían ser presentadoras de entretenimiento. La semana antes del viaje recibimos clases de 4 horas cada día durante una semana, lo cual me sirvio para darme cuenta que el periodismo es algo totalmente diferente a lo que imaginaba. El punto de encuentro con mis compañeros y los profesores era Buenaventura. Para esto algunos tomaron el vuelo directo y otros hicieron escala en Cali y de allí siguieron por tierra. Yo fui la unica que viajo por tierra desde Bogotá hasta Buenaventura, un viaje de 13 horas. 13 horas en la noche en las que se subian vendedores cada hora por la carretera y en los municipios, unos con artesanias y otros con alimentos como arepa y chorizo, fueron estos ultimos los que dejaron el olor que viajaria con nosotros hasta Buenaventura. En el recorrido no pude dormir, tenia miedo, pues la señora que estaba junto a mi me habia empezado a hablar en Bogotá, era de Armenia y me hablaba aunque yo fuera cortante, el asunto con esta mujer es que resulto diciendome que yo deberia irme a Alemania y que ella tenia los contactos para que pudiera ir, cuando yo ni le hablaba, entonces solo pude pensar en trata de personas. por más de que la ignorabá me hablabá y tenia miedo de dormirme y no saber donde me despertaría. por lo tanto espere hasta que se bajo afortunadamente en Armenia. luego de esto ya estaba con las ansias de llegar,estaba imaginandome cómo seria el lugar, cómo ibamos a dormir, qué iba a hacer una semana en un lugar desconocido con personas que habia conocido apenas una semana antes.

Entre tanto llegue a Buenaventura, estaba lloviendo, me bajé, recibí mi maleta y mientras me estirabá para levantarla y entrar a la terminal un señor la habia cogido y corrido con ella, fueron solo unos metros cuando en medio de la confusión yo ya lo estaba persiguiendo. El señor se detuvo cuando llego a la parte cubierta del terminal y descargo mi maleta. lo mire con extrañeza y antes de que yo le dijera algo ya me estaba diciendo: "Se nota que es rola porque es bien desconfiada". me disculpe con el señor por mirarlo mal y le agradeci por llevar la maleta, él sólo estaba ayundandome ya que estaba lloviendo y eran las 3am. Con las horas de espera en el terminal de Buenaventura me di cuenta que él trabajaba allí. Me hice amiga de otra señora, pero esta vez no me hablaba cosas extrañas, las dos ibamos para bahía Malága solo que ella se dirigia a ladrilleros, una isla que se caracteriza por la buena rumba, y yo iba a La Plata una isla en la que habitan familias y el turismo se basa en el ecoturismo. Cuando amanecio ella se fue, me invito a un café, pero yo debia quedarme a esperar a mis compañeros. Una espera que sin un libro o alguna persona para hablar se hizo más larga que las 13 horas desde Bogotá.

A las 8:00 am llegaron dos de mis compañeros, Maru una Argentina de cabello corto y rojizo y Payán un cachaco con barba y bien hablado, ellos eran un par de literatos que parecian novios. ya con ellos caminamos hasta un supermercardo cercano en el que estaban los demás haciendo las últimas compras del mecato. un supermercado en el que el calor aumento al ser un lugar encerrado y estar lleno de personas y sus carritos, la fila para pagar era larguisima, creo que se debia a que esa semana era la primera del mes y seguramente les pagaron en sus trabajos. cuando salimos estaba _______ el administrador de Ecomanglar, la empresa con la que nos ibamos a hospedar, esperandonos con taxis que nos llevarian al puerto. llegamos al puerto y nos subimos a una lancha para ir hasta La Plata, una hora de recorrido y por cierto la primera vez que vi el mar. mi primera impresión fue de tristeza pues se veia negro y lleno de basura, pero a medida que avanzamos era más limpio. en el recorrido, Gabriel un chico con cabello de rulitos bien definidos, el monitor de la clase, un filosofo y estudiante de la maestria en periodismo,estaba atras mio y como un niño pequeño fue el primero en meter las manos en el agua. En el camino se veia no el mar con la infinidad que uno siempre ve en peliculas, sino un espacio de agua con islas y formaciones montañosas algunas habitadas y otras no. Cuando llegamos notamos que una de nuestras compañeras, Maria Paula, tenia la sorprendente habilidad de dormir en cualquier lugar, pues se habia quedado dormidad todo el camino casi junto al motor de la lancha. El panorama eran casas con construcciones elevadas, y un muelle flotante en el cual descargamos. al final del muelle estaba un espacio cubierto en el que era la cocina y el comedor, lugar que sería testigo de nuestras reuniones diarias. El recibimiento fue con agua de coco para todos, las mujeres de la comunidad de la plata nos atendieron muy bien. como llegamos cansados y queriamos dormir lo primero que organizamos fue las habitaciones. entonces los 4 mayores se quedaron en una cabaña y los otros en otra en la que compartiamos habitaciones de 3 y 4 personas. a mi me correspondio el cuarto con Maria Paula, y las hermanas Romero, María la mayor que parecia la mamá de todos, y Gabriela la menor que en poco tiempo y por circunstancias no deseadas nos tendría que abandonar, ellas de vez en cuando hablaban en alemán. En la noche nos reunimos y empezamos a ver entre todos cómo ibamos a desarrollar nuestros reportajes, mi tema era los juegos de los niños y las tradiciones. nuestros profesores Alejandro un periodista con cierta apariencia de extranjero y quien siempre andaba de buen humor, y María José una periodista española que por primera vez estaba en Colombia. se encargaron de guiarnos en lo que podiamos hacer y nos fueron explicando el manejo de los equipos como las grabadoras, las tripodes y las cámaras. además de enseñarnos la forma de entrevistar, a quien entrevistar y que tipo de información era relevante que consiguieramos.
Comments